Por Ximena-Soto Septiembre 2, 2021
¿QUÈ ES?
Es una serie de normativas nacionales que deben ser implementadas y cumplidas por las diferentes empresas de acuerdo a su tamaño. que especifica los requisitos para la implementación y cumplimiento de la normativa nacional vigente en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es utilizado por las empresas como medida de prevención contra daños y deterioro a la salud de los trabajadores , por ende proporciona condiciones de trabajo seguras y saludables que a su vez se reflejan en mayores beneficios económicos en las empresas que la implementan.
¿PARA QUE SIRVE?
- Su cumplimiento evita sanciones económicas.
- Reduce siniestros contra la salud.
- Previene y controla riesgos laborales.
- Proporciona condiciones de trabajo seguras y saludables.
- Minimiza sanciones e interrupciones en el proceso productivo provocados por accidentes de trabajo.
- Garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales.
- Mejora el desempeño de seguridad y salud en el trabajo.
- Aumenta la satisfacción y motivación de los empleados.
- Cumple con las exigencias del cliente
¿DONDE SE PUEDE APLICAR O IMPLEMENTAR?
La Normativa Nacional debe ser aplicada a TODAS las organizaciones Ecuatorianas sin importar su tamaño, giro o naturaleza.
La normativa es aplicada de acuerdo al tipo de empresa:
- Empresas con menos de 10 empleados
- Empresas entre 10 y 99 empleados
- Empresas con 100 o mas empleados
¿BENEFICIOS?
- Evita multas económicas y problemas con los trabajadores por su incumplimiento
- Reducción de costos y primas de seguridad.
- Compromiso de la dirección para garantizar salud y protección.
- Mejora la cultura y seguridad en todos los niveles de la empresa.
- Integración con otros Sistemas Gestión (ISO 45001, ISO 9001, ISO 14001).
- Protege la vida y salud de los trabajadores.
- Garantiza el cumplimiento legal y a la cadena de subcontratistas.
CONSIDERACIONES
- Cumplimiento de la normativa nacional vigente en SSO para Ecuador
- Análisis del nivel de riesgo empresarial
- Nùmero de empleados
- Establecimiento del tipo de empresa
- Responsabilidad patronal
- Comités internos
- Reglamentos internos
- Establecimiento de matrices de riesgos
- Manejo del SUT
- Programas obligatorios de salud ocupacional
- Capacitación obligatoria en temas de SSO